viernes, 26 de junio de 2015
¿Qué es una comunidad virtual?
Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet destinados a facilitar la comunicación entre los miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran en distintos puntos geográficos.
Dentro de una Comunidad Virtual existen 2 tipos de roles que son asignados a los miembros del grupo.
Los administradores que manipulan y coordinan la comunicación y la información de la comunidad
Los participantes que emplean los recursos proporcionados por el administrador para llevar a cabo los fines definidos.
Estructura de una comunidad virtual .
La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, las diferencias están en el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión que el entorno de Internet pone a disposición del grupo para definir los roles de cada miembro.
Los líderes: son quienes lanzan el proyecto
Los moderadores: son quienes están más cerca de lo miembros y son los que proponen temas a la comunidad animando a la participación de los miembros. Efectúan labores de control de contenidos inadecuados y ayuda a los miembros.
Los contribuyentes: son quienes aportan contenido y vienen a ser los miembros más importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría sentido.
Los mirones: no aportan más que su propia presencia, que para la comunidad es importante también.
Potencial educativo de las comunidades virtuales
Las comunidades virtuales como herramienta educativa, garantiza una educación integral, de igual forma el docente incorporando las TIC´S en el proceso educativo pues proporciona instrumentos al alumno para que explore y obtenga nuevas destrezas y conocimientos.
Plataformas
Una plataforma, es un sistema el cual sirve como base para hacer funcionar distintos tipos de HARDWARE.
Plataforma LMS
Son las siglas en ingles de “Learning Management System” con traducción al español que significa “Sistema de Gestión de Aprendizaje”.
Consiste en un programa que permite organizar materiales y actividades de formación en cursos, gestionar la matricula de los estudiantes, hacer seguimiento de su proceso de aprendizaje evaluarlos, comunicarse con ellos mediante foros de discusión, chat o correo electrónico.
Ventajas y desventajas de la LMS
Ventajas
Software confiables y estables
Su adquisición es sin costo alguno
Permite realizar modificaciones sobre el funcionamiento del sistema
Organización de contenidos se realiza por módulos
Desventajas
En plataforma Windows es posible que le entre virus
Es incompatible con algunos formatos estándares
Plataforma redes sociales
Una red social es un estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre si. Las relaciones pueden ser de distintos tipos como intercambios, financieros, amistad, relaciones sexuales, entre otros.
Se usa también como medio para la interacción entre diferentes como chat, foros, juegos en línea., blog, etc.
Credibilidad del maestro frente a sus publicaciones en las comunidades virtuales
La credibilidad del docente cuando se habla de la profesionalidad y de sus capacidades. La credibilidad del docente va a marcar el devenir diario en las aulas y la percepción que van a tener los alumnos de su función docente.
Adaptar los discursos a los alumnos siendo siempre sincero y honesto en las formas y en los contenidos que se estén explicando.
Identificar las fortalezas y debilidades de la información que estamos suministrando, contrastando las mismas de forma habitual.
Introducir fuentes confiables y permitir que los alumnos desarrollen el espíritu crítico con “la verdad” que desarrollamos.
Analizar argumentos y evidencias de nuestras explicaciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario